Yoberly Gómez

«Espacio Pashama»

Su historia…

Yoberly Gómez es venezolana y tiene 27 años, la acompaña su esposo y su hijo que viene en camino. Es licenciada en trabajo social, en Venezuela se dedicó desde que estudiaba en la universidad, a ejercer la profesión en el área de niñez y familia, algo que le apasiona. Llegaron a Argentina hace 4 años, fue una de las cosas más duras para ella, no poder seguir trabajando de lo que se había preparado y por el contrario tener experiencias en espacios laborales que poco le gustaban. “Lo que más le pedía a Dios era que pasara lo que pasara me permitiera estar en un lugar donde me permitiera crear”.

Espacio Pashama nace de un proceso personal migratorio, al cual Yoberly llama: “ iniciativa de Dios”. Surge tras la búsqueda de un medio de sustento económico y al mismo tiempo, un espacio que le permitiera crear. Un día, se le presenta la oportunidad de aprender el oficio de la encuadernación por la iniciativa del hermano Martín (consagrado verbita); su maestro. Aún recuerda una frase que él le dijo: “no tengo trabajo para ofrecerte, pero te puedo enseñar un oficio que te dará trabajo toda la vida”. ¡Así fue! Aprendió y emprendió.

Este proceso de aprendizaje, en su tiempo libre, se dió en un período de aproximadamente 1 año en el 2018, pudiendo así vivenciar las 4 estaciones del año, en Argentina; iniciando en OTOÑO, INVIERNO, PRIMAVERA Y VERANO.

Ya en 2019 lo reconoce como emprendimiento que empezaba a tomar forma gracias a la ayuda de personas que le aportaron materiales para realizar sus primeras libretas. Desde allí y con mucha paciencia, han ido adquiriendo maquinarias sencillas que facilitan la producción y los materiales correspondientes. Yoberly finalmente pudo montar su deseado taller de Encuadernación Artesanal – Espacio Pashama – que busca brindar un espacio especialmente diseñado para crear libretas personalizadas, cuadernos y agendas; restaurar libros de valor y enseñar su gran oficio. El nombre está relacionado con la Pachamama, que significa madre tierra. La vivencia de las cuatro estaciones del año la ayudaron a tener todo un proceso interior, del cual pudo reflexionar: Un otoño que se desprende, un invierno que muere y una primavera que renace. Sus valores fundamentales son la creatividad y la paciencia. Está ubicado en Rafael Calzada. Provincia de Buenos Aires.

Durante todo el año 2020 se enfocaron mucho en todo lo relacionado al branding de la marca, su logo, fuentes, paletas de colores y diseño; con el objetivo de lograr el posicionamiento de la marca. En el año 2021 han podido adentrarse mejor al mercado de la encuadernación en Argentina, conocer los mejores proveedores, los aliados, la competencia e incluso poder distinguir entre la producción industrial y la artesanal. Se proyectan para el 2022 con el foco en producción y ventas de productos específicos de la marca.

«Soy mujer, migrante y emprendedora»

Este taller de encuadernación artesanal es el espacio que tanto le pedí a Dios para poder crear. Cada cuaderno, agenda, libreta que ofrecemos busca ser ese medio para que otros puedan crear”.
GRACIAS POR TU AYUDA

Visita la vidriera virtual de Mujeres Migrantes y Emprendedoras